![]() |
||
INICIO Libros Gratis On-line Videos Gratis On-line Psicología Clínica Tipos de Tratamiento Análisis de Conducta Expresión Facial El control en Psicología Toma de Decisiones
TRASTORNOS OTROS GUÍAS |
La fobia social o ansiedad social es un trastorno psicológico del espectro de los trastornos de ansiedad. Como cualquier fobia, se centra en el miedo mayor o menor (suele ser grave para considerarse fobia) frente a varios tipos de situaciones, entre las que destacan:
Estas situaciones y otra serie de sucesos hacen que el que la padezca se sienta inseguro, acechado, incómodo, con sensaciones intensas y desagradables acerca de lo que pueden estar hablando de él (cierta paranoia). Se suele desarrollar en la juventud, después de la adolescencia. Su aparición es mucho más común de lo que se piensa popularmente, y no hay que considerar esta fobia como extraña. Aceptarlo abiertamente en público es el mejor modo de comenzar a superarlo, para poder intentar sentirse mejor comprendido y de ese modo, aminorar la angustia. La intensa ansiedad y angustia en situaciones de desenvolvimiento social, resulta especialmente perturbadora en los jóvenes, para quienes es de capital importancia la pertenencia a un grupo o el inicio de relaciones laborales y de pareja. En un intento de aliviar sus síntomas, descubren y utilizan, una y otra vez, el efecto desinhibidor del alcohol (“voy a tomar algo fuerte para darme coraje”), ansiolíticos y otros tóxicos. Quienes padecen de Trastorno de Ansiedad Social (también denominada Fobia Social) experimentan un temor exagerado a ser objeto de juicios negativos por parte de otros. Es por ello que evitan de modo constante un gran número de actividades de orden social ya que cuando se exponen a las mismas sufren una gran tensión y síntomas tales como rubor, palpitaciones, transpiración profusa y temblor. Las situaciones temidas pueden ser, numerosas, y en este caso se trata del subtipo generalizado (concurrir a fiestas o reuniones, conocer gente nueva, participar de pequeños grupos de trabajo, realizar conquistas amorosas) o únicas y específicas, subtipo discreto (dar un discurso, actuar frente al público, ir al baño cuando hay personas en el ambiente contiguo) El 39,6 % de las personas con Ansiedad Social presentan abuso de sustancias. Téngase en cuenta la importancia que este dato reviste, dado que gran parte de quienes la padecen son personas jóvenes, que presentan así un alto grado de vulnerabilidad a desarrollar una adicción. Este abuso o dependencia de sustancias y/o alcohol, como una forma de automedicarse, disminuye los niveles de ansiedad de los pacientes gracias a la desinhibición que el alcohol produce. Además, estudios realizados revelaron un promedio de 32% de Fobia Social en poblaciones de alcohólicos, un porcentaje casi tres veces mayor que en la población general.
TratamientoLa Fobia Social suele presentar una muy buena respuesta a la terapia cognitivo-conductual (TCC), en sus variantes individual y grupal. Es fundamental que los mismos sean llevados a cabo por personal altamente entrenado. En gran parte de los casos está indicado también el tratamiento psicofarmacológico, que suele lograr respuestas donde la TCC sola no lo logra, además de acortar los tiempos de evolución. La fobia social como cualquier otra patología tiene tratamiento, la persona que la sufre en muchos casos puede recuperarse y volver a tener una vida plena y normal, el objetivo del tratamiento es ayudar a la persona a funcionar de forma efectiva y su éxito depende de la severidad de la fobia. Normalmente el tratamiento se lleva a cabo con medicación específica asociada necesariamente a terapia de tipo gradual.Aproximadamente el 80 por ciento de las personas que sufren fobia social encuentran alivio a sus síntomas cuando siguen un tratamiento.
Tipos de tratamientos de la fobia social: Tratamiento psicológico Antes de nada debemos ponernos en contacto con un psicólogo que nos ayude a seguir un tratamiento personalizado. En cualquier caso, el tratamiento psicológico no siempre da buenos resultados por si sólo, ya que a veces este trastorno lleva demasiado tiempo arraigado en la vida del paciente, hasta el punto de hacerle creer que forma parte de su personalidad y no de un simple comportamiento aprendido basado en patrones inconscientes erróneos, como en realidad es. La terapia que ha demostrado una mayor eficacia en el tratamiento
específico de la fobia social es la llamada cognitivo-conductual. La combinación de ambas terapias permite a la persona que sufre estos trastornos conocer y cambiar su estilo de pensamiento, lo que lleva a un cambio de comportamiento, para lograr así, una mejora significativa en la calidad de vida.
Tratamiento con Fármacos Existen actualmente muchos fármacos de la familia de los ansiolíticos que se han demostrado eficaces para el tratamiento de la fobia social, aunque muchos de ellos cuentan con un gran inconveniente que son los efectos secundarios que tienen. Los tratamientos farmacológicos aquí expuestos deben ser administrados bajo supervisión médica y nunca por propia iniciativa. Analizamos brevemente, los más utilizados: Prozac: Hipérico: Seroxat: Otros fármacos para el tratamiento de fobias sociales son: Trankimazin, Rivotril, Lexatin, Tenormin, etc.
Tratamiento grupal Los grupos de autoayuda, son un recurso muy a tener en cuenta para los
afectados de fobia social, aunque quizá pueden ser difíciles de organizar
por el mismo carácter de la fobia social, lo que si se les reconoce es una
gran utilidad en el intercambio de información, al tener en ellos la
posibilidad de hablar con otros que están atravesando situaciones
similares y así perder la vergüenza de decirlo públicamente. • Comprobar que no se es único.
|